Para promover, educar y concientizar de manera constante al usuario sobre el uso sostenible del agua, se implementarán las siguientes medidas:
-
Principio de la descarga cero: tratar el 100% de las aguas residuales generadas por el proyecto; evitar su descarga a la red de drenaje; y el más importante, reciclar toda el agua tratada dentro del propio proyecto.
-
El uso obligatorio en el 100% lavabos y tarjas, de mezcladoras y llaves con caudal máximo de 2 l/min.
Es relevante mencionar que el agua de la cosecha pluvial de las azoteas limpias (clase 1) se potabilizará para su utilización en usos donde se requiere obligadamente de agua potable y el excedente se canaliza a la cisterna de agua pluvial para su filtrado. El agua de la cosecha pluvial de los pavimentos (clase 3) se filtrará para su utilización. La cantidad de agua filtrada que se recuperará del proyecto, en los meses de lluvia es mayor a la que requiere el proyecto en sus usos no potables, teniendo un excedente anual estimado de 6,232.79 m³. Para evitar el vertido de este volumen de agua tratada al drenaje, el proyecto donará el volumen citado para usos no potables. Para este fin, el proyecto constará de los sistemas de bombeo suficientes para el llenado diario de carro tanque de 10,000 litros de agua tratada. Con lo anterior, se evita verter al drenaje aguas tratadas originadas por el proyecto, por tal motivo solo se contempla hacer uso de la red de drenaje cuando no sea posible, por causas de fuerza mayor, la donación del excedente de agua tratada.